sábado, 11 de julio de 2015

Quisqueya Foundation: Reitera remesas tuvieron tendencia decreciente en primer semestre

26/9/2008
Dominicanos  en  EE.UU disminuyen al pasar de 1,454, 987 a 1, 445, 882, entre  2006  a 2007 

Boston. Massachusetts.- La organización no gubernamental Quisqueya Foundatión, reiteró que las remesas familiares que envía la comunidad dominicana en el exterior   tuvieron una tendencia
de crecimiento decreciente durante el primer semestre del presente año,  según  las estimaciones realizadas a partir de las  informaciones ofrecidas por el Banco Central de la Rep Dom.,  en el informe  “Resultados   preliminares de la economía dominicana durante el periodo Enero a Junio” del presente año 2008.

Los economistas Frank Valenzuela y Héctor Frías, presidente y director ejecutivo de la entidad destacaron  que  aunque el monto total de las  remesas pasaron  de US$ 1, 462.7  millones a   US$ 1,559.2, durante  el primer semestre de 2007 a 2008 su crecimiento absoluto y relativo fue inferior  al crecimiento obtenido durante el primer semestre de los años   2006 y 2007 y sobre todo al crecimiento promedio del primer semestre  de los últimos 10 años. 

En ese sentido expresaron que durante el primer semestre del año 2008, el crecimiento absoluto de las remesas ascendió a US$ 96.5 millones con  una tasa de crecimiento relativo de  6.6%.

Sin embargo, informaron que el mismo  fue  inferior al crecimiento absoluto de US$ 163.3 y  US$ 178.3 millones   obtenido durante los años 2006 y 2007 y cuya tasa de crecimiento relativo ascendieron a 15% y 14%  respectivamente. Así mismo, señalaron que la tasa de crecimiento promedio anual de las remesas enviadas durante el periodo 1998 a 2008,  ascendió a 11.2%.

Valenzuela y Frías sostuvieron que a pesar de que el crecimiento relativo y absoluto de los meses de  enero a marzo del presente año fueron positivo,  al pasar de US$ 248.7,  US$ 258.8  y US$ 286.6 millones, esto no ocurrió de igual manera en el trimestre correspondiente a  los meses de  abril a junio.
Expresaron que la misma se redujeron  a US 264.5, US$ 257.0 y US$ 243.6 millones en los meses de abril a junio del segundo trimestre con tasas negativas de crecimiento relativa mensuales,  ascendente a  (8%),  (3%) y (5%)  respectivamente.

En ese orden dijeron que es evidente que para el primer semestre del año 2008, la tasa de crecimiento de las remesas son inferiores a la tasa de los años analizados y que su  consecuencia es el resultado de la grave crisis que padece la economía norteamericana,   y que a su vez impacta de manera negativa en la comunidad dominicana en el exterior, sobretodo a los  residentes en los Estados Unidos.

Revelaron que según proyecciones realizadas por  Quisqueya Foundation sobre la población dominicana en Estados Unidos, a partir de las  informaciones divulgadas el pasado martes 23 del presente mes por The American Community Survey (ACS)  del  U.S Census Buerau de Estados Unidos,  la población dominicana  se redujo  en 9,165 personas,  al pasar de 1,454, 987 a 1, 445, 882 entre los años 2006 y 2007.

Informaron que de ese total,  el 52.2% o sea 754,880 se concentraban en el Estado de Nueva York,  con ingresos percápita anuales ascendentes a  US$ 12,894 y; registrando   niveles de pobreza de 29%  para el año 2007, cuando se inició la actual crisis por la que atraviesa  la economía norteamericana.

Destacaron que,  Kenneth Rogoff, ex economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), ha asegurado que: “El fantasma de la recesión se hará realidad”. “Si hasta ahora, sorprendentemente, el gigante americano había logrado sortear dos trimestres de crecimiento negativo, ya no tiene escapatoria”,  asegurando que. "EEUU se encamina hacia una recesión más profunda de la que hablábamos hace tres meses, porque el sistema financiero explotó desde dentro".
Afirmaron que es evidente que frente a esta realidad de corto plazo, la crisis de la economía norteamericana  afectará indudablemente a nuestra comunidad en Estados Unidos y con mayor intensidad en el Estado de  Nueva York, por lo que nuestro país debe preparar su economía para enfrentar el impacto negativo  que provocará la   disminución de los aportes que realiza  la diáspora dominicana en remesas familiares anualmente.

Por último reiteraron la necesidad de que el Estado dominicano realice una gran cumbre con el liderazgo organizacional y comunitarios, empresarios, profesionales e intelectuales,   sin la exclusión de  dominicanos  con voluntad de servir a nuestro país,  a fin de diagnosticar la actual realidad de nuestra comunidad,  que permita diseñar un  plan de políticas publicas, que vincule nuestra diáspora al desarrollo  concertado y sostenido que en el largo plazo requiere la República Dominicana.

http://www.elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=121467

0 comentarios:

Publicar un comentario

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Elf Coupons