sábado, 11 de julio de 2015

Quisqueya Foundation dice: tiempo de elaborar estrategia para aprovechar mercado de dominicanos en EEUU

21/5/2007
La organización no gubernamental Quisqueya Foundation,  manifestó que ya es tiempo de que la República Dominicana se dedique a elaborar una estrategia clara y definida dirigida a aprovechar el mercado hispano y sobre todo de la comunidad dominicana residente en Estados Unidos, con el objetivo de incrementar y diversificar  la oferta exportable del País.

Los economistas Frank Valenzuela y Héctor Frías, Presidente y Director Ejecutivo de la entidad, dijeron que en esta coyuntura en que se inicia  el tratado de libre comercio con Estados Unidos (DR-CAFTA), la República Dominicana esta en la obligación de definir estrategia en la que debe se debe incluir la realización de   un  estudio de factibilidad de la demanda  de productos  de origen  dominicanos en la comunidad dominicana residentes en Estados Unidos.

 Expresaron que la población dominicana en Estados Unidos  ascenderá a 1.5 millones durante el 2007,  según estimaciones realizada por Quisqueya Foundation  a partir del U.S. Census Bureau. Señalaron  que para el año 2005 el 88% de los dominicanos en Estados Unidos se encontraban residiendo en cincos Estados: New York, New Jersey, Miami, Massachusetts y Filadelfia,  por lo que resulta factibles implementar inversiones que permitan suplir la demanda insastifecha de productos dominicanos en ese mercado.

Destacaron que según los resultados del Censo de Estados Unidos del año 2000, las familias dominicanas generaron ingresos agregados ascendente a  US$ 7, 740, 663,500 billones de dólares. Así mismo los hispanos alcanzarán un poder adquisitivo como grupo de US$ 863.100 millones de dólares en el presente año.

Manifestaron que esas cifras indican  que la comunidad dominicana en los Estados Unidos ha tenido un  rápido aumento de su  poder adquisitivo,  lo que ha provocado  que nuevos negocios decidan dirigirse a este segmento de consumidores. Así mismo ha provocado un mayor crecimiento de las bodegas dominicanas en los Estados anteriormente señalados.

Expresaron que son esas condiciones  la que justifican la puesta en marcha de una estrategia dirigida a cuantificar y determinar la demanda actual y potencial de los consumidores dominicanos en Estados Unidos, su capacidad de compra, las áreas potenciales para la puesta en marcha de proyecto de inversión dirigido a sastifacer esa demanda y que permitan incrementar las exportaciones de la República Dominicana hacia ese mercado cautivo.

Por último destacaron que se hace necesaria la coordinación multisectorial a nivel público y privado, de organizaciones no gubernamentales, de líderes de la comunidad dominicana en el exterior a fin  de lograr la implementación de políticas públicas dirigida a aprovechar las potenciales que en el marco del DR-CAFTA pudiera aprovechar la República Dominicana.

http://www.elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=57637

0 comentarios:

Publicar un comentario

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Elf Coupons