sábado, 11 de julio de 2015

Quisqueya Foundation pide a incluir a diáspora dominicana en agenda de reforma constitucional

31/5/2006


La organización no gubernamental Quisqueya Foundation solicitó la inclusión  de la comunidad de dominicanos y dominicanas  residentes en el exterior al  debate sobre una eventual reforma constitucional en República Dominicana.
Para,    Frank Valenzuela, Héctor Frías y Cesar Germán, presidente, director ejecutivo y vicepresidente de la entidad,  una reforma constitucional en nuestro país deberá convertir en actores activo y participativo a 1,300, 000 dominicanos que han tenido que emigrar de su país constituyendo una mega ciudad fuera de nuestro territorios.

Resaltan,  que  el 38% o sea 1, 900,000  de los dominicanos que viven en el país recibieron el año pasado US$  2, 682,000 millones de dólares  aportado por el 71%  de esa  diáspora   a través de las remesas enviadas a sus familiares.

Indican, que eso no incluye los gastos hechos en llamadas y sobre todo el comercio nostálgico que  constituye  un 10% de las exportaciones dominicanas a EEUU. Según investigaciones realizada por el  Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN)  del Banco Interamericano de Desarrollo (BID),   esas exportaciones reflejan la demanda de productos dominicanos en el mercado norteamericano.

Señalaron,  que las remesas enviada por  la comunidad dominicana en el exterior permitieron  que   República Dominicana recibiera  en 2005 la sexta mayor inyección de fondos de la región latinoamericana.

En ese sentido,  el volumen de remesas que ingresa por canales formales represento el 37,15% del Producto Bruto Interno (PBI) en 2004, 43,73% del total de las exportaciones netas y el  37,21% del total de las importaciones netas  sin considerar  que  representó 136,54% del ingreso por concepto de turismo en el país.

Por esas razones,  entienden que en esa agenda  de reformas debe concertarse qué tanto se puede hacer desde el país  para lograr que nuestros  connacionales se integren mejor a su  sociedad. Como  mantener un vínculo afectivo cercano con la diáspora para que una vez que ésta logre posiciones de poder en el país receptor,  se vuelva un elemento de cabildeo  hacia republica dominicana.

Destacan, que se hace necesario redefinir  la representación del dominicano en el exterior, establecer las reglamentaciones para  una mayor  participación en los procesos electorales, como aprovechar los recursos humanos que se han formado en el exterior.

 Así mismo, como crear mecanismos factibles para el mercado de inversión privada en el país para esa diáspora. Consideran importante,  la creación de un  directorio electrónico  que permita  buscar  informaciones sobre asuntos relacionados con la comunidad dominicana en el exterior.

Pusieron como ejemplo, que en los dos últimos años la diáspora dominicana ha tenido que desembolsar RD$ 7,651.200 millones de pesos utilizando los canales  para enviar sus remesas. Por estas razones, El Estado debe realizar un estudio de mercado que permita el fomento de instituciones financiera  para canalizar los envíos que realiza esa creciente población de dominicanos hacia nuestro país.

Entienden, que para eso se debe crear un organismo funcional como seria la secretaria de los dominicanos  en el Exterior (SDE), una real institución  que tenga capacidad funcional y de gestión, no un simple aparato burocrático al servicio del partido político de turno.

Por ultimo, hicieron un llamado a la comunidad organizada de dominicanos que viven fuera del país a solicitar nuestra incorporación plena en la agenda de reforma que se pretende iniciar en los próximos días.

http://www.elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=24132


0 comentarios:

Publicar un comentario

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Elf Coupons