sábado, 11 de julio de 2015

Quisqueya Foundation en desacuerdo con cifras de remesas presentadas por BC

28/10/2008

Boston, Massachusetts.- La  organización no  gubernamental Quisqueya Foundation,  expresó este martes su desacuerdo con las informaciones ofrecidas como primicias por el Banco Central  de la República Dominicana,   de que “las remesas ascendieron a US$2,330.3 millones durante el periodo de enero a septiembre,  lo que significaría un crecimiento relativo de  5.1%,  superior a lo percibido el pasado año”.

Los economistas Frank Valenzuela y Héctor Frías, presidente y director ejecutivo de la entidad, dijeron que las cifras ofrecidas por el Banco Central, simplemente consistieron en la aplicación  de una tasa de crecimiento de 2% al monto de las remesas correspondiente al mes de junio,  para obtener de esa manera la cifra del mes de julio, método similar que fue utilizado para los meses de agosto y septiembre.

Señalaron que mediante esa metodología el  monto obtenido  durante el trimestre de  julio a septiembre,  ascendió  a US 771.4 millones,   que sumado  a los US$ 1,558.9, de los meses enero a junio,  totalizaron  los US$ 2, 330.3, cifras que   fueron destacadas por el gobernador del Banco Central, como una primicia.

Sostuvieron que la tasa de 2% utilizada como parámetro, fue obtenida del crecimiento relativo de los montos  mensuales, del  periodo enero a junio,  con la gravedad de que la misma se obtuvo modificando las cifras correspondientes al segundo trimestre del año, para obtener una tasa positiva y poder realizar la proyección.

Manifestaron que hasta los primeros 15 días del presente mes,  los datos que había publicado el Banco Central en su página web, sobre el comportamiento de las remesas ascendían a US 264.5, US$ 257.0 y US$ 243.6 millones,  para los meses de abril a junio, con tasas de crecimiento  negativas,  de  (8%),  (3%) y (5%),   respectivamente.

Valenzuela y Frías revelaron que,  “el 29 de septiembre recibimos un e-mail de una funcionaria del Banco de Reservas, interesada en conocer,  la fuente  donde habíamos obtenido las cifras y la metodología utilizada por Quisqueya Foundation,  para obtener los montos  aparecido en el artículo  titulado, " Dominicanos en el exterior aportan RD$ 59,693.8 MM”, que fue publicado por diversos medios del  país.

Informaron que nos  resultaba  extraño, su reiteradas manifestaciones de que “su petición  la hacia a título personal”
Expresaron que luego de explicarle la metodología a dicha funcionaria,  dos semanas después, resultó una gran sorpresa para nosotros que  las cifras de las remesas que habían sido publicadas en la página web del Banco Central, correspondiente a los meses, abril, mayo y junio,  fueran cuidadosamente modificadas  a US$ 245, US$ 271.6 y US$ 247.4 millones.

Dijeron que el propósito era  seguir manteniendo la  tesis de que el monto de   remesas no está  desminuyendo y para eso  necesitaban proyectar con cifras positivas los resultados del periodo enero a junio,  hasta el mes de septiembre.
Sostuvieron que con la primera cifras no existía esa  posibilidad,  ya que la tasa promedio de crecimiento mensual ascendía a -1.1%, sin embargo al realizar los cambios se obtiene una tasa promedio mensual de crecimiento de 2%,  con la cual se realizaron las proyecciones del tercer trimestre del año.

Resaltaron que esto debe constituir una preocupación para los agentes económicos del país, planificadores y consultores, que deben  permanentemente realizar proyecciones y análisis de  inversiones y con mediante está  acciones  están obligados a realizarla a través de informaciones no sustentada en la realidad.
Expresaron que frente a la actual crisis de la economía norteamericana es inaceptable que el país no conozca las cifras reales de una variable tan importante como son las remesas.

http://www.elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=126019

0 comentarios:

Publicar un comentario

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Elf Coupons