sábado, 11 de julio de 2015

Quisqueya Foundation dice: Dominicanos en el exterior aportaran a RD US$ 49,307.7 millones en próximos 10 años

15/8/2006
La organización no gubernamental Quisqueya Foundation dijo que la comunidad de dominicanos y dominicanas residentes en el exterior aportará a la economía dominicana  la suma de US$ 49,307.7 millones de dólares durantes los próximos 10 años a través del envío  de US $ 42,713.4 millones en remesas familiares y $ 6,590.9 millones por concepto de gastos de estadías en turismo.  

Los economistas Frank Valenzuela y Héctor Frías, presidente y director ejecutivo de la entidad,  dijeron que según cifras oficiales publicada por el  Banco Central de la República Dominicana,  la diáspora  aportó un total de US$ 19,706.0 millones en remesas durante el período del año 1993 hasta  el primer trimestre del presente año.
Así mismo los aportes realizados a la economía dominicana a través de estadías de turismo ascendieron a US$ 3,730.8 millones de dólares durante ese  período.

Manifestaron que en el caso de las remesas familiares  esta han  crecido a una tasa interanual de 10.8% y de mantenerse la misma tendencia generaría US$ 4,458.7 millones de dólares para el año 2016, según las proyecciones realizada por la institución. 

En ese mismo orden destacaron que los ingresos generados por la economía a través de los gastos promedios en viajes de turismo tuvieron  una tasa de crecimiento  interanual de 16% durante el período 1993 hasta el primer trimestre del presente 2006.

Las proyecciones de esta tendencia le aseguran al país ingresos ascendentes a US$ 1,175.6  para el año 2016. Señalaron que para el año 2005 esta cifra ascendió a US$473.4 millones de dólares.

Recordaron que en esas cifras no están incluidos los aportes realizados por la comunidad dominicana en el exterior al sector telecomunicaciones a través de llamadas telefónicas y el llamado comercio nostálgico que  comprende el consumo en el país receptor de artículos como cerveza, ron, queso y otros alimentos producidos en Republica dominicana.

 Precisaron que  el  Estado dominicano no ha tenido que realizar  inversiones tangibles ni  ha tenido que ejecutar proyecto de competitividad para lograr el financiamiento  que a la economía dominicana realiza la diáspora en los actuales momentos.

Determinaron que durante el período 1993 hasta  el primer trimestre del 2006 la inversión privada directa  representó sólo el 45% de la remesas enviadas por la comunidad dominicana en el exterior. Esta  participación se reduce a 38%  si a las remesas de la diáspora dominicana se le agregan los gastos hechos por concepto de estadías turísticas en República Dominicana.

Apuntaron que esa realidad evidencia la necesidad de que El Estado dominicano refuerce su vínculo con la comunidad de dominicanos y dominicanas en el exterior a través de la institucionalización de esa relación, sobre todo vinculando la dimensión política, cultural y social de  la diáspora dominicana.

IIndicaron que desde la perspectiva de la comunidad dominicana se hace fundamental redefinir su rol y participación para solicitar esas condiciones necesarias, a fin  de lograr la puesta en práctica de políticas públicas que cumplan con esas necesidades.

Destacaron que para tal fin se hace necesario aprovechar la voluntad  política que en la actual coyuntura existe en el país de promover la reforma a la constitución dominicana y sobre todo que permita la incorporación de una  nueva visión transformadora sobre el papel que debe desarrollar la  comunidad dominicana en el exterior en su relación con el Estado Dominicano.

Recordaron que dentro de ese contexto es que se inscribe la realización de la Conferencia-Forum “Reforma Constitucional y Diáspora: Estrategia de participación de la comunidad dominicana en el exterior’  la cual se realizará el próximo 26 de los corrientes organizada por  Quisqueya Foundation en la Universidad de Massachussetts (UMass-Boston) a partir de  las 6:00 p.m.

Saludaron la gran corriente de interés y apoyo que ha provocado la misma en la comunidad organizada dominicana desde Miami, Pensilvania, New York, New Jersey, Rhode Island, Puerto Rico y España.

http://www.elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=30853



0 comentarios:

Publicar un comentario

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Elf Coupons