sábado, 11 de julio de 2015

En Universidad de Massachusetts: Melanio Paredes cita ventajas del DR-CAFTA para los dominicanos en el exterior

30/10/2007


Boston, Massachussets.- El Secretario de Industria y Comercio de la República Dominicana, Lic. Melanio Paredes destacó aquí las grandes ventajas que ofrece a la comunidad dominicana en el exterior la implementación del DR-CAFTA al dictar la conferencia “DR-CAFTA: Competitividad para la inversión extranjera y la comunidad dominicana en el exterior; impacto, potencialidades y experiencias de sus inicios” realizada el pasado sábado en la Universidad de Massachusetts,

En la actividad organizada por la organización no gubernamental Quisqueya Foundation que presiden los economista Frank Valenzuela y Héctor Frías, presidente y director ejecutivo,  el Lic. Melanio Paredes señaló que el DR-CAFTA ofrece a los dominicanos residentes en el exterior excelentes oportunidades para el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas, el desarrollo del sector de  productos étnicos y nostálgicos,  así como servir de puente en la creación de alianzas estratégicas.

Hablando ante una nutrida presencia de inversionistas, empresarios y comerciantes dominicanos, estudiantes y  líderes de organizaciones dominicanas,   Paredes  destacó que con la entrada en vigencia del acuerdo el pasado 1 de Marzo se abre a la República Dominicana un gran mercado de  301 millones de consumidores

En ese orden, ponderó el potencial que ofrece  el DR-CAFTA para nuevos sectores  exportadores,  entre lo que se destacan: pecuario, agrícola, agroindustrial, químico y farmacéutico,  textiles, confecciones, calzado, maquinaria y equipos eléctricos; maquinaria y equipos mecánicos. 

Informó que con este acuerdo el 96.7% de bienes originarios de RD ingresan a  EEUU  con 0% arancel además el 2% con plazos de desgravación de 5, 10 y 15 años.

Señaló que la implementación del DR-CAFTA permitirá mejoras al proceso de exportación mediante la implementación del Sistema Integrado de Ventanilla Única  (SIVUCEX), traspaso del procedimiento de cancelación de fianzas y de los formularios de exportación a la Dirección General de Aduanas, la implementación de la Carta de Garantía que sustituye la presentación de la fianza bancaria o aseguradora y compensación y/o devolución del ITBIS.
Así mismo permitirá  mejoras al proceso de exportación  a través de la reducción en el número de documentos y el tiempo de ejecución, así como la reducción de los gastos incurridos en documentación de US$990 a US$575

Otras ventajas que permitirá la implementación del DR-CAFTA es la  mejoras en el proceso de importación mediante la reducción del tiempo para la desaduanización de las mercancías (48 a 36 horas máximos), la automatización de los puertos y aeropuertos, la eliminación de la Factura Consular, así como el reordenamiento de la Dirección General de Aduanas

Informó que las exportaciones desde Nueva Inglaterra y otros Estados con presencia dominicana hacia República Dominicana ascendieron para el año 2006 a US$ 5, 347,8 millones de dólares.  Destacó que entre los primeros impactos y experiencias de la entrada en vigencia del DR-CAFTA ha sido una reducción arancelaria en producto tales como el atún, el cual  ante de la firma del DR-CAFTA,   1200 cajas pagaban gravamen más  ITBIS, ascendente a RD$ 271,059.64 y con la implementación del acuerdo el país se ahorra RD$ 151,260.69 pesos.

También puso como ejemplo  el caso de los pañales, donde  1200 cajas  ante de la vigencia del acuerdo pagaban gravamen más  ITBIS, ascendente a RD$ 293,208.43 y ahora hay un ahorro ascendente a RD$ 173,531.52.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Elf Coupons