sábado, 11 de julio de 2015

Quisqueya Foundation: Llama a candidatos a presentar agenda para los dominicanos en el exterior

10/3/2008

La Organización no Gubernamental Quisqueya Foundation llamó a los candidatos de los partidos políticos que participan en la actual contienda electoral de República Dominicana a presentar la agenda de  políticas públicas que piensan implementar durante el cuatrienio 2008-2012, a favor de la comunidad dominicana en el exterior. 

Los economistas Frank Valenzuela y Héctor Frías, presidente y director ejecutivo de la entidad manifestaron que los dominicanos y dominicanas residentes en el exterior tienen la gran esperanza de que los candidatos de los diferentes partidos presenten ofertas integrales de lo que será su ejecutoria a favor de nuestra comunidad transnacional, en  caso de ganar las elecciones nacionales el próximo 16 de mayo. 

Sostuvieron que según proyecciones de nuestra organización, de mantenerse la actual coyuntura,   la diáspora  dominicana aportará a la economía dominicana mediante el envío de remesas,   US$ 29, 156.68 millones de dólares durante el periodo 2008 a 2015,  , las cuales pasarán de US$  3,207.97, US$ 3,731.91 y  US$ 4,255.84 entre los años 2009, 2012 y 2015. 

Expresaron que esa realidad obliga al liderazgo  político nacional a reconocer la importancia que tiene la población dominicana residente en el exterior, por lo que se convierte en necesidad  presentar a nuestra comunidad lineamientos y estrategias de políticas públicas que la vinculen a un proyecto de desarrollo nacional hacia el largo plazo y sobre todo, que la conviertan en socios estratégicos.  

Resaltaron que eso implica definir acciones que permitan aprovechar las potencialidades económicas de nuestra comunidad, así como también aprovechar los conocimientos en el orden profesional y tecnológico de parte de los dominicanos de segunda y la tercera generación nacidos en el exterior. 

Dijeron que eso implica definir propuestas integrales de políticas publicas en las áreas de desarrollo institucional, desarrollo económico, remesas y desarrollo local, estabilidad migratoria y reunificación familiar, desarrollo tecnológico, derechos humanos y asistencia legal, identidad nacional, educación, cultura, turismo y deporte. 

Por último indicaron que resultaría un grave error no incluir a la diáspora dominicana en una agenda de compromisos de desarrollo integral, ya que es una comunidad en auge, tanto por su dimensión cuantitativa como por los espacios que con mucho esfuerzo y trabajo han ido ganando en el exterior en los diferentes lugares del mundo donde se ubica.

http://www.elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=94233

0 comentarios:

Publicar un comentario

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Elf Coupons