This is featured post 1 title
Replace these every slider sentences with your featured post descriptions.Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these with your own descriptions.

This is featured post 2 title
Replace these every slider sentences with your featured post descriptions.Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these with your own descriptions.

This is featured post 3 title
Replace these every slider sentences with your featured post descriptions.Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these with your own descriptions.

jueves, 23 de julio de 2015
Dominicanos en Boston califican de “un irrespeto” llamado a boicot de Alcalde
Boston, Massachusetts.- La organización no gubernamental Quisqueya Foundation calificó de “un irrespeto” a la comunidad dominicana el llamado del alcalde de Boston, Martín J. Walsh, a boicotear el turismo de la República Dominicana, en protesta por las supuestas deportaciones de haitianos que residen de forma ilegal en ese país caribeño.
La entidad recordó al Alcalde que en Massachusetts residen más de 283,568 dominicanos que se sintieron “irrespatados” con sus declaraciones sobre una realidad que él desconoce.
“Aseguramos a los bostonianos que en la República Dominicana no se han producido deportaciones masivas de haitianos, como alegaron el alcalde Martín J. Walsh y la senadora estatal de origen haitiano, Linda Dorcena, para justificar su llamado”, afirmaron en un comunicado Frank Valenzuela, Héctor Frías, Luis Espinosa Montilla y Gabriel Valerio, directivos de Quisqueya Foundation.
Destacaron que “los dominicanos en Boston somos inmigrantes, y nuestras familias en República Dominicana trabajan junto a los hermanos haitianos en la industria turística, por lo que nos duelen los daños que las declaraciones de estos funcionarios pudieran provocar”.
“Es cuestionable que, como una figura pública, Martín J. Walsh no investigara con el embajador de su país en República Dominicana la situación real de los haitianos que residen en nuestra nación en condición migratoria irregular antes de emitir afirmaciones desafortunadas”, afirma la entidad.
En ese sentido, recordó al Alcalde que el embajador estadounidense en República Dominicana, James Brewster, ha asegurado que “en la prensa internacional se han publicado informaciones que no han sido justas para el país”.Valenzuela, presidente de Quisqueya Foundation, explicó que “lo que ha hecho el gobierno con la implementación del Plan Nacional de Regularización es abrir una vía para que los extranjeros que residen de forma irregular en República Dominicana legalicen su estatus”.
Frías, de su lado, destacó que “la buena nueva es que casi 300 mil haitianos han participado de ese proceso, lo que derrumba los alegatos de apátridas y las denuncias de deportaciones”.
Por su parte, el profesor Valerio lamentó que “un alcalde que recibió todo el apoyo de los dominicanos cuando se postuló, hoy nos pague de esa manera por hacerle el juego a sectores a quienes lo les ha importado nunca la suerte de los haitianos”.
http://almomento.net/boston-dominicanos-califican-de-un-irrespeto-llamado-a-boicot-alcalde/116354
http://noticiastelemicro.com/20677/
http://diariodigital.com.do/2015/07/11/niega-alcalde-de-boston-haber-llamado-a-boicotear-turismo-de-rd/
sábado, 11 de julio de 2015
Quisqueya Foundation saluda nueva política exterior del Gobierno
14 ENE 2015, 1:17 PM
BOSTON, Massachusetts. La organización no gubernamental Quisqueya Foundation saludó las reuniones que a partir de este miércoles y durante tres días realizará el presidente Danilo Medina con embajadores y cónsules acreditados en el exterior, para dar a conocer las nuevas políticas diplomáticas del país.
En una declaración escrita, firmada por los economistas Frank Valenzuela, Héctor Frías y Luis Espinosa Montilla, presidente, director ejecutivo, y gerente de finanzas y educación de la entidad, destacaron que la designación de Andrés Navarro en el Ministerio de Relaciones Exteriores ha creado la esperanza de que se establecerán las políticas públicas necesarias para un nuevo rumbo de las relaciones de la República con el exterior y sobre todo, una nueva vinculación con los dominicanos en el exttranjero.
Frank Valenzuela, presidente de Quisqueya Foundation, destacó que hasta final de diciembre las estimaciones realizadas por la institución muestran que 2,250,000 dominicanos residen en el exterior, por lo que "vemos como positivo la aseveración del canciller Navarro, cuando afirma que el servicio consular dominicano tiene que mejorar mucho, no solo frente a los otros países, sino también frente a la diáspora, por lo que se requiere de institucionalizar la política consular".
En ese orden, el economista Héctor Frías destacó la importancia que tiene para la comunidad transnacional la creación del Ministerio o Instituto para los Dominicanos en el Exterior, que permita fortalecer la aplicación de la Estrategia Nacional de Desarrollo de manera integral.
http://www.diariolibre.com/noticias/2015/01/14/i967491_quisqueya-foundation-saluda-nueva-poltica-exterior-del-gobierno.html
BOSTON, Massachusetts. La organización no gubernamental Quisqueya Foundation saludó las reuniones que a partir de este miércoles y durante tres días realizará el presidente Danilo Medina con embajadores y cónsules acreditados en el exterior, para dar a conocer las nuevas políticas diplomáticas del país.
En una declaración escrita, firmada por los economistas Frank Valenzuela, Héctor Frías y Luis Espinosa Montilla, presidente, director ejecutivo, y gerente de finanzas y educación de la entidad, destacaron que la designación de Andrés Navarro en el Ministerio de Relaciones Exteriores ha creado la esperanza de que se establecerán las políticas públicas necesarias para un nuevo rumbo de las relaciones de la República con el exterior y sobre todo, una nueva vinculación con los dominicanos en el exttranjero.
Frank Valenzuela, presidente de Quisqueya Foundation, destacó que hasta final de diciembre las estimaciones realizadas por la institución muestran que 2,250,000 dominicanos residen en el exterior, por lo que "vemos como positivo la aseveración del canciller Navarro, cuando afirma que el servicio consular dominicano tiene que mejorar mucho, no solo frente a los otros países, sino también frente a la diáspora, por lo que se requiere de institucionalizar la política consular".
En ese orden, el economista Héctor Frías destacó la importancia que tiene para la comunidad transnacional la creación del Ministerio o Instituto para los Dominicanos en el Exterior, que permita fortalecer la aplicación de la Estrategia Nacional de Desarrollo de manera integral.
http://www.diariolibre.com/noticias/2015/01/14/i967491_quisqueya-foundation-saluda-nueva-poltica-exterior-del-gobierno.html
Revelan con medidas Obama protege de la deportación a 170,000 dominicanos en EE.UU
25/11/2014
Boston, Massachusetts.- La organización no gubernamental Quisqueya Foundation reveló este martes que 170, 000 dominicanos y dominicanas serán beneficiadas con el paquete de medidas ejecutivas anunciadas por el presidente estadounidense Barack Obama a favor de inmigrantes no autorizados o en situación irregular en Estados Unidos.
En una declaración escrita firmada por los economistas Frank Valenzuela, Héctor Frías y el Licenciado Luis Espinosa Montilla, presidente, director ejecutivo y gerente de finanzas de la entidad, destacan que para el año 2012 a esa cantidad ascendía el porcentaje de dominicanos que se encontraba en situación irregular en Estado Unidos.
Dijeron que esa estimaciones fueron realizadas por la Organización Pew Research Center en su estudio “Unauthorized Immigrant Totals Rise in 7 States, Fall in 14” (Total de inmigrantes no autorizados aumenta en 7 Estados, cae en 14), publicado el pasado 18 del presente mes en Washington.
Los Investigadores de Quisqueya Foundation aseguran que los dominicanos y dominicanas no autorizados o en situación irregular en Estados Unidos representaban el 31% del total de inmigrantes caribeños cuya cifra total fue estimada por Pew Research Center en 550,000 para el año 2012.
http://www.elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=400215
El economistas Frank Valenzuela presidente de Quisqueya Foundation, afirmó que los dominicanos y dominicanas que se encontraba en situación irregular en Estado Unidos representaban a su vez para el año 2012, el 9.3% del total de criollos que residían en EE.UU. según las estimaciones ajustadas a partir del censo del año 2000 realizada por nuestra institución, cuya cantidad total ascendía a 1, 831,784 para ese año.
Obama anunció un paquete de medidas que concederán estatus legal a casi la mitad de los 11 millones de inmigrantes no autorizados en su país. Esta acción ejecutiva permitirá que los inmigrantes irregulares que sean padres de ciudadanos estadunidenses o residentes permanentes legales, conocidos como titulares de la tarjeta verde (greencard), se registren con el gobierno federal y, de ser aprobados, recibirán protección de tres años contra cualquier deportación.
Según las estimaciones de Pew Research Center para el año 2012, además de los 170,000 inmigrantes dominicanos que se encuentran en situación no autorizadas en Estados Unidos, existen: 675,000 de El Salvador, 525,000 de Guatemala, 360,000 de Honduras, 150,000 de Colombia, 130, 000 de Ecuador, 110,000 de Haití, 100,000 de Brasil, 120, 000 de Perú y 5, 850,000 de México, entre otros países.
En ese sentido, Quisqueya Foundation hizo un llamado al presidente de la República Lic. Danilo Medina para que a través de la Cancillería de la República, la red de consulados existentes en Estados Unidos y las organizaciones comunitarias, ofrezcan seguimiento a la instrumentación de esta decisión para informar oportunamente a la comunidad dominicana ofreciendo asistencia y protección consular a todos los criollos, sin importar su condición migratoria.
Citaron que ya países como México, Guatemala, Hondura, Ecuador están creando redes de apoyo a sus conciudadanos para ofrecerle la información necesaria a los fines de agilizar y crear canales de información sobre este proceso.
Finalmente agregaron que esos dominicanos que se encuentran en situación de irregularidad en Estados Unidos son partes de los que semana tras semana envían a sus familiares en el país los recursos necesarios para sostener al 38% por ciento de los hogares dominicanos.
“Quisqueya Foundation” reitera Censo EEUU hace invisibles dominicanos
La organización no gubernamental, “Quisqueya Foundation” reiteró ayer que la población dominicana que reside en Estados Unidos, ascendía a un millón 800,784 personas para el año 2011.
Aseguraron que esa cifra “es el resultado de las proyecciones realizadas por nuestra institución a los ajuste de los resultados del censo del año 2000, los cuales fueron realizados por destacados investigadores”.
A través de un comunicado de prensa, los economistas Frank Valenzuela, Héctor Frías y Luis Espinosa Montilla, presidente, director ejecutivo y gerente de finanzas de la entidad, respectivamente, destacan que el Censo de EE.UU. ha subestimado la cantidad real de dominicanos y dominicanas que residen en Estados Unidos y que “esto impacta de manera negativa en nuestra comunidad por los tomadores de decisiones del gobierno norteamericano”.
Añaden que para entender la cantidad de dominicanos en Estados Unidos, primero hay que conocer la investigación realizada por la doctora en sociología y profesora de la Universidad de Nueva York, Ramona Hernández, quien junto a Francisco L. Rivera-Batiz, profesor de la Universidad de Columbia realizaron el estudio: “Dominicans in the United States: a socioeconomic profile, 2000”.
Asimismo, revelan que en ese estudio ambos investigadores ponen al descubierto la seria subestimación que realizó la Oficina del Censo de Estados Unidos durante el año 2000, al utilizar una metodología en las preguntas del cuestionario censal que ha convertido en invisible a 242,142 dominicanos y dominicanas que estaban presentes en territorio norteamericano al momento del censo.
Agregan que el pecado original de la Oficina del Censo del ano 2000 consistió en que cuando trató de identificar a las personas hispanas o latinas solo consideró a los grupos de México, Puerto Rico y Cuba, agregando la categoría de otros hispanos, en la pregunta.
Bajo esa modalidad a los dominicanos como grupo poblacional no se les permitió identificarse explícitamente como tal, pero si como "otros hispano".
“Bajo esta metodología los resultados del estudio estableció con claridad que para el año 2000 la población dominicana residiendo en Estados Unidos ascendió a 1,041,910, mientras que la Oficina del Censo solo muestra la cantidad de 799,768 dominicanos y dominicanas, es decir una diferencia de 242,142 conciudadano”, sostienen.
Autor: LAZARO MEDINA
http://www.elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=334614
Quisqueya Foundation pide a DM agendar Instituto para dominicanos en el exterior
12/6/2013
Boston, Massachusetts.- La organización no gubernamental Quisqueya Foundation solicitó al presidente de la República Danilo Medina que al aproximarse su primer año de gestión al frente del Gobierno dominicano le brinde a la comunidad dominicana en el exterior la satisfacción de disponer de una institución que le permita diseñar, promover y ejecutar políticas públicas concertadas a su favor, mediante la creación del Ministerio o Instituto para los Dominicanos en el Exterior.
Los economistas Frank Valenzuela, Héctor Frías y el licenciado Luis Espinosa Montilla, Presidente y Director Ejecutivo y Gerente de Finanzas de la entidad, destacaron que en estos primeros 10 meses nuestra comunidad en el exterior ha observado y valora el esfuerzo del Presidente Medina en el cumplimiento de sus compromisos de un 4 por ciento para la educación dominicana, la defensa al interés nacional y sobre todo la pulcritud en el manejo de los bienes públicos.
Señalaron que de esa misma manera deseamos ver realidad las palabras memorables que pronunció en su juramentación como presidente de la República, cuando expreso: " Hermanos dominicanos que viven en el exterior, pueden estar seguros, yo también seré su Presidente y velaré por sus necesidades", agregando "crearemos el Instituto de los Dominicanos en el Exterior, pueden estar seguros".
Revelaron que según proyecciones de nuestra institución en la actualidad 2,150,000 dominicanos y dominicanas residen fuera del territorio nacional, lo que constituye el 18% de la población dominicana, cifras que revelan la importancia de la creación del Instituto para los Dominicanos en el Exterior.
Destacaron que frente a un entorno económico internacional adverso en el que vive la comunidad dominicana en el exterior, como es el caso de España donde residen 147,000 dominicanos, disponer de una institución macro planificadora de políticas públicas nos permitirá asumir los nuevos retos del futuro y de esa manera contribuir con mayor fortaleza con la estrategia de desarrollo de nuestro país hacia el año 2030.
Resaltaron que al igual ocurre en EE.UU donde nuestra comunidad entre los años 2000 a 2011 pasó de 1,041,910 dominicanos a 1,831,784, situación que nos impone la necesaría articulación de política del Estado dominicano que nos vincule al modelo de desarrollo que en la actualidad ejecuta el Estado Dominicano.
Aseguraron así mismo, que 171,216 dominicanos se encuentran distribuidos en Puerto Rico, Venezuela, Canadá, Panamá, Costa Rica, Curazao, San Martín, Alemania, Italia, Suecia, Suiza, Holanda y Bélgica, entre otros.
Por último dijeron confiar en las palabras del presidente Danilo Medina. ya que estamos seguro que un proyecto que va a permitir institucionalizar programas y proyectos a favor del dominicanos en el exterior benefiará grandemente a nuestra comunidad migrante.
http://www.elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=333160
Llama asambleistas cambiar mensaje de: Remesas sí, representación política no
5/6/2009
Boston, Massachusetts.- La organización no gubernamental Quisqueya Foundation, llamó a los asambleistas a reconsiderar su oposición a que la comunidad dominicana en el exterior este representada en el congreso nacional a través de senadores y diputados, ya que con su decisión están enviando un mensaje negativo a nuestra comunidad, el cual se interpreta como: ¡Remesas sí, representación política no!
Los economistas Frank Valenzuela y Héctor Frías, Presidente y Director Ejecutivo de la entidad destacaron que se hace necesario consensuar la representación política de la diáspora dominicana en los poderes legislativos para que esta comunidad se integre formalmente a la construcción de una República Dominicana sin exclusión y con activa participación social.
Señalaron que en la actual época, las fuerzas de la globalización han provocado que Los Estados modernos sean cada vez más extraterritoriales y trasnacionales y es por esta razón que la diáspora dominicana ha ido cobrando una inmensa importancia para el mantenimiento de la estabilidad económica, política y social de nuestro país
Revelaron que durante el primer trimestre del presente años la comunidad dominicana en el exterior aportó RD$ 28,716.0 millones de pesos a la economía del país a través del envío de US$ 722.0, millones en remesas familiares y US$ 98.5 millones en gastos de estadías de turismo, lo que revela la dimensión económica social de esta comunidad para nuestro país.
Expresaron que el 69% de los hogares dominicanos tienen al menos a un familiar en el exterior, según los resultados de la última encuesta “Migración y Remesas en República Dominicana” realizada en Septiembre del 2008, por el especialista de Dialogo Interamericano, Manuel Orozco.
Dijeron que por ejemplo, la ciudad de Nueva Jersey para el año 2007 tenía una población de dominicanos y dominicanas superior o similar al tamaño individual de la población de 18 provincias donde hay senadores y diputados en nuestro país.
Así mismo en el Estado de la Florida había para ese mismo año una población dominicana superior o igual a 15 provincias individuales del país y en el Estado de Massachusetts la población dominicana era superior o igual al tamaño de diez (10) de las provincias individuales del país donde hay senadores y diputados.
Consideraron que se hace necesario que el presidente Leonel Fernández y Miguel Vargas Maldonado ratifiquen de manera pública y sobre todo ante los asambleistas que le siguen, sus discursos anteriores en referencia a la representación de nuestra diáspora en las cámaras legislativas.
Reiteraron que el ingeniero Miguel Vargas, cuando era candidato a la presidencia de la República, se comprometió frente a un auditorio integrado por cientos de dominicanos que apoyaban su candidatura en la ciudad de New York, a que “en su gobierno pondrá en marcha las modificaciones legislativas necesarias para que los dominicanos en el exterior pudieran tener representantes en el Senado de la República Dominicana y también en el PARLACEN”.
Expresaron que esas posiciones coincidían con el presidente Leonel Fernández, quien acompañado de su esposa, en el mes de septiembre del año 2006 encabezó, en el Dominican Studies Institute del City College en la ciudad de New York; el primer encuentro de consulta con la comunidad dominicana radicada en los Estados Unidos con miras a una posible modificación a la Constitución.
Dijeron que esta actividad fue denominada "La Reforma Constitucional: representación de la diáspora en el Congreso Nacional y la extensión de la nacionalidad dominicana a sus descendientes", y que fue considerada histórica ya que giró en torno a lineamientos de una posible modificación a la Carta Magna que contemplara, entre otros aspectos, la participación más activa de los dominicanos en el exterior.
Saludaron que en el nuevo texto constitucional los asambleistas reunido en asamblea revisora hayan tomado en cuenta la sugerencia de nuestra institución de que se integrara la definición del rol del Estado dominicano sobre la comunidad dominicana en el exterior tal como había sido prometido por los candidatos de los partidos mayoritarios del país.
Puntualizaron que en la nueva constitución que regirá al país en artículo 15, inciso H, se consigna que “Los poderes públicos aplicarán políticas especiales para conservar y fortalecer los vínculos de la Nación Dominicana con sus nacionalidades en el exterior, teniendo como meta esencial su mayor integración”
http://www.elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=154776
QuIsqueya Foundation: Leonel y Miguel deben consignar prioridad del Estado sobre dominicanos en el exterior
20/5/2009
Boston, Massachusetts.- La organización no gubernamental Quisqueya Foundation llamó al presidente Leonel Fernández y el ex candidato presidencial perredeísta, Miguel Vargas Maldonado a incluir en el acuerdo que suscribieron un artículo destinado a los dominicanos en el exterior, para que en el anteproyecto de reforma a la Constitución que se discute se describa con claridad la prioridad del Estado Dominicano sobre los dominicanos en el exterior.
Los economistas Frank Valenzuela y Héctor Frías, presidente y director ejecutivo de la entidad, consideraron que en la actual coyuntura el Presidente Leonel Fernández y Miguel Vargas Maldonado son las principales figuras políticas del país, por lo que tendrían el compromiso de consensual el establecimiento de un acuerdo Estado que defina nuestro rol en el contexto del país.
Enfatizaron que en la pasada campaña electoral el hoy presidente de la República, prometió en su programa de gobierno “Auspiciar en una potencial reforma constitucional la introducción en la Constitución de un artículo destinado a los dominicanos en el exterior, en el concepto de la democracia participativa, y que describa con claridad la prioridad del Estado Dominicano sobre los dominicanos en el exterior”.
Aseguraron que esa misma línea de pensamiento el ex candidato del Partido Revolucionario Dominicano prometió en su programa de gobierno “Promover la participación de los dominicanos de la diáspora en las decisiones que les vinculan y enfatizar el ejercicio de sus derechos ciudadanos dondequiera que se encuentren.”
Expresaron que otra de las propuestas consignadas en el programa de gobierno del presidente Fernández fue “auspiciar que los dominicanos en el exterior se hagan ciudadanos de los países donde se desarrollan” para que “participen en la dinámica política y social del país donde residen”.
En ese mismo orden de propuestas el ex candidato a la presidencia por el PRD prometió en la ciudad de Nueva York que “El Proyecto de Nación debe incluir todas las reformas y medidas necesarias para garantizar derechos y facilidades a los dominicanos residentes en el extranjero”.
Expresaron que para conocer la importancia y el dinamismo de los aportes de la diáspora dominicana al país en términos macroeconómicos, es importante saber que durante los diez años que comprende el periodo 1998 a 2008, la diáspora dominicana aportó RD$ 783 billones de pesos a la economía del país, según las informaciones estadísticas del Banco Central de la República Dominicana y La Secretaria de Estado de Hacienda.
Informaron que esto significó en termino comparativo, el 52% de los ingresos del gobierno central durante el periodo señalado, así como el 60% de los gastos, así mismo representó el 210% de la inversión extranjera directa, un 46% de las exportaciones totales, el 35% de las importaciones, así como el 61% de las exportaciones de zonas francas.
Por último, señalaron como positivo que se reconociera el derecho a la participación política de los dominicanos en el exterior a través de la representación congresional, pero que a su vez debe reducirse a cincos años máximo, el requisito necesario para que un miembro de la comunidad dominicana en el exterior que se haya nacionalizado pueda renunciar y aspirar a la presidencia o vicepresidencia de la República y no diez años como se ha contemplado.
http://www.elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=152619